Seleccionar página

Conoce el Amaranto y sus valiosos beneficios para la salud

Aumentar la calidad y variedad en tu alimentación incorporando alimentos diferentes en tu rutina diaria puede asegurar el consumo de los nutrientes que tu cuerpo necesita. 

El amaranto, un cereal poco utilizado, es un ejemplo de esto y por eso te explicaré a continuación de que se trata y porque puede ser una opción interesante.

El amaranto esta entre el grupo de los cereales de grano entero básicos en una alimentación saludable. Su popularidad ha venido incrementándose recientemente por su calidad nutricional, pero se conoce desde la antigüedad y en México su consumo es común ya que fue un alimento básico en las civilizaciones inca, maya y azteca.

El amaranto se clasifica como pseudocereal, ya que son las semillas de plantas herbáceas. Crece de manera silvestre y es una fuente importante de proteínas fibra, vitamina B, varios oligoelementos, esteroles vegetales y fotoquímicos.

Su sabor es terroso a nuez y se puede combinar muy bien en una variedad de platos similar a la quínoa o cuscús.


Uno de los micronutrientes que aporta en mayor cantidad es el manganeso, importante para la función cerebral y se cree que protege contra ciertas afecciones neurológicas. Una sola porción puede ayudarte a cubrir con mayor facilidad las necesidades diarias recomendadas del mismo. Esto mismo sucede con el fósforo que es un mineral importante para la salud ósea y el amaranto lo aporta en muy buena cantidad.

En cuanto al magnesio, este pseudocereal, también lo aporta en una cantidad importante, y cabe destacar que este micronutriente, actúa en múltiples reacciones del organismo, incluida la síntesis de ADN y la contracción muscular.

El amaranto también aporta calcio, hierro, potasio, selenio, zinc y folato además de los antioxidantes luteína y zeaxantina. Es muy bajo en sodio, por lo que resulta interesante alimento para las personas que requieren reducir el consumo de el mismo.

Su fracción proteica es de buena calidad y la cantidad que posee es mayor en comparación a otros cereales tradicionales (17%), y según han destacado la OMS y la FAO el amaranto posee un 75% del valor proteico ideal de 100%, lo que lo posiciona sobre la leche de vaca (72%), la soja (68%) y el maíz (44%).

Una combinación de arroz y Amaranto, en una proporción de 1:1 ha sido reportada como excelente para alcanzar las especificaciones de proteínas recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por otro lado, es importante también resaltar que es un alimento rico en fibra, la cual contribuye a mejorar nuestra salud intestinal y a reducir el apetito.

Su fácil utilización culinaria, nos permite incorporarlo con mas frecuencia a nuestros platos e incrementar la variedad y calidad de nuestra alimentación.
















Para cocinar el amaranto, combina 3 tazas de agua con 1 taza de amaranto. Caliéntalo hasta que hierva, luego baja el fuego y déjalo hervir a fuego lento durante unos 20 minutos, hasta que se absorba el agua. Puedes agregarle vegetales picaditos como cebolla, ajo porro, zanahoria, igual como al arroz. De esta manera puedes usarlo como acompañante de tus platos como el arroz o la quinua.

Puedes prepararlo inflado, en una sartén de teflón caliente, con tapa y sin grasa lo colocas en cucharadas (una a la vez) y lo inflas como las palomitas de maíz. Este amaranto inflado lo puedes agregar al arroz ya cocido y mezcla, a la masa de las arepas y a los cereales cocidos como la avena, por ejemplo. También se lo puedes agregar a las sopas en sustituto de pasta o a las ensaladas.

Nota interesante: El amaranto fue uno de los alimentos seleccionado por la NASA para alimentar a los astronautas. Ellos necesitan alimentos que nutran mucho, que pesen poco y que se digieran fácilmente.

Siempre recuerda, que no se trata de un único alimento lo que te aportará todos los nutrientes que necesitas, sino la diversidad y calidad de ellos. Consume una dieta variada, incluye nuevos alimentos y ten siempre presente en tus comidas las frutas y los vegetales.


Referencias consultadas:

Davis, B. Vesanto, M.  2014 Becoming Vegan. Summertown, Tennessee. Book Publishing Company

https://www.healthline.com/nutrition/amaranth-health-benefits#TOC_TITLE_HDR_2

E-mail: Coach@ZulemaZarzalejo.com






© 2020 All rights Reserved. Design by PraxisCreativa.com