Seleccionar página

Una reflexión necesaria para todos.

El concepto “comer saludable” es algo que escuchamos constantemente. Igualmente, a la vista está un sin numero de personas siguiendo diferentes corrientes de alimentación con el objetivo de lograr un cuerpo saludable. Ciertamente, muchos tendrán buena información e igualmente la de otros será inadecuada o deficiente.

Sin embargo, de lo que sí estoy segura de que existe una gran brecha entre lo que la gente conoce sobre la mala o buena alimentación y lo que finalmente hacen en su día a día.

Comer saludable puede tener multiples interpretaciones

Tomamos decisiones con nuestra interpretación sobre una base del conocimiento y lo compaginamos con los otros aspectos: experiencias, circunstancias, etapa de la vida, creencias, valores, entre otros.

Los que trabajamos en el área de la nutrición tenemos mucho tiempo informándonos,  aprendiendo acerca de lo que es una alimentación saludable. También conocemos el efecto de la nutrición en nuestra salud y en la prevención de las enfermedades. Aún, con toda esta información, también nos vemos afectados por nuestra propia interpretación y de cómo adaptamos este conocimiento a nuestras rutinas de vida.

Buscando respuestas acerca del tema, encontré las siguientes preguntas:

1 ¿Cuáles son los ideales que tienen las personas sobre comer saludable?

2.- ¿Cuáles son las explicaciones de las personas para no comer de acuerdo con sus ideales de alimentación saludable?

Esta interpretación sobre cual es el ideal de alimentación saludable, es mucho mas que lo relacionado con la composición de los alimentos y los resultados de salud considerados por los científicos, es decir, cada persona puede ver los alimentos, la nutrición y la salud de manera diferente.

Lo que si tenemos claro es que nos enfrentamos a múltiples realidades debido a la comprensión y a las interpretaciones que cada persona tienen sobre su mundo.

Vemos que las personas construyen, forman, negocian comprensiones subjetivas y complejas de la comida, la alimentación y la salud a través de sus experiencias personales e interacciones con otras personas con las que coinciden y sus entornos desarrollando de una manera activa significados y entendimientos dentro de esos contextos.

Gran parte de lo que hace que las personas sigan o no las recomendaciones nutricionales tiene que ver  con el rol de la identificación que se tenga en relación a cada recomendación.  Tener pensamientos, por ejemplo, sobre si una buena alimentación es algo muy valioso o simplemente lo contrario, algo muy aburrido, un comportamiento fanático o algo extremo, ambos asociados a una identidad cultural o un sistema de creencias.

Sea lo que sea, cualquier norma o creencia culturalmente fuerte puede oponerse a las pautas y muchas veces, es el factor que puede estar jugando el papel determinante que impide que las personas sigan las recomendaciones.


.

La evidencia científica, existe, la pauta sobre determinados lineamientos nutricionales saludables están expuestos al publico de una manera más accesible que nunca antes.

Podemos ver entonces, el mundo de la alimentación saludable a través de las diferentes realidades.  Esto haría posible  tener una interpretación más amplia, que se adapte a las experiencias individuales, al contexto histórico y social de cada cual.  Creo que desde esta visual, pudiera ser mas efectivo  conseguir mejorar los estilos de alimentación de quienes soliciten nuestra asesoría.

En conclusión, es posible que muchos de los patrones nutricionales de los expertos deben esperar a ser cruzados y procesados por las barreras individuales para que él o ella decidan cuanto de esto quieran incorporar o no. Visto desde esta perspectiva,   el enfoque del especialista pudiera estar orientado hacia promover que cada quien encuentre su propia alimentación saludable.

Este articulo es una reflexion de la lectura de esta publicación:

Bisogni CA, Jastran M, Seligson M, Thompson A.

How People Interpret Healthy Eating: Contributions of Qualitative Research.

J Nutr Educ Behav, 44(4) (2012), pp. 282-302

E-mail: Coach@ZulemaZarzalejo.com






© 2020 All rights Reserved. Design by PraxisCreativa.com